Páginas

sábado, 16 de noviembre de 2013

El gusto, el placer de leer

Eddie Woods. Muchacha leyendo (1980).

El gusto, el placer de la lectura se viene sintiendo desde la Antigüedad a nuestros días:
Plinio el Joven, en una de sus Cartas, escribe: "Considero dichosos a los que ha sido dado ya el  obrar cosas dignas de escribirse, o el escribir cosas dignas de leerse: mas, reputo dichosísimos a quienes pueden permitirse ambas cosas."
El chino Liu Tang afirma: "La lectura, o el goce de los libros, ha sido considerado siempre entre los encantos de una vida culta y es envidiada por los que le conceden rara vez ese privilegio."
Harum-al-Raschid pronuncia estas palabras que podemos leer en Las mil y una noches: "Cuando nuestra alma no puede gozar de la belleza del  cielo, ni del perfume de los jardines, ni de la vista de las flores no queda más que un remedio: leer, porque el jardín más hermoso es un armario de libros. ¡Un paseo a través de sus estantes es la distracción más dulce y encantadora!
Bastante más cerca en el tiempo, Baltasar Gracián, en El criticón, exclama: "¡Oh, gran gusto el leer!"
El barón de Montesquieu afirmará en sus Pensamientos: "Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas deliciosas."
En una de sus Cartas asegura Robert Lowe: "No existe placer tan barato, tan puro y tan remunerador como el goce positivo y cordial que procura el leer."
Y Anthony Trollope escribe en una de sus novelas: "El placer de la lectura es el único que no muere; dura todavía cuando los otros han terminado."

La necesidad y el placer de leer
José Antonio Pérez-Rioja

No hay comentarios:

Publicar un comentario