miércoles, 29 de noviembre de 2023

Diccionario de símbolos y mitos


 José Antonio Pérez-Rioja. Diccionario de símbolos y mitos.


Bartolo. En la significación popular es el símbolo del hombre rústico, romo de ingenio que, por rara casualidad, acierta alguna vez. Son conocidísimas las expresiones «a lo tío Bartolo», «acertóla Bartolo» o «como la flauta de Bartolo, que tenía un agujero solo».


Desnudez. Como observa Ferguson, durante el Renacimiento se distinguían en las artes plásticas cuatro tipos de desnudez simbólica: la nuditas naturalis (el estado natural, al nacer); la nuditas temporalis (la carencia de bienes); la nuditas virtualis (la desnudez como símbolo de pureza e inocencia) y la nuditas criminalis (la desnudez como símbolo de vanidad y de lujuria). En «El amor sagrado y el amor profano», de Tiziano, se representa plásticamente este contraste entre la nuditas virtualis y la nuditas criminalis.


Flérida. En las «Églogas» de Garcilaso de la Vega, Flérida es la amada de Tirreno, el enamoradizo pastor. Flérida, mujer de otro, consentidora y propicia al deseo amoroso, es un símbolo femenino del capricho momentáneo, de la aventura ligera, del goce fugitivo acrecentado por su misma inquietud. Es, en suma, la fruta, dulce y sabrosa, del cercado ajeno.

Diccionario de símbolos y mitos (1962)
José Antonio Pérez-Rioja

La llegada del mal tiempo

Ángel Guinda. Dibujo de Juan Antonio Díaz.

Aniquilaciones

Cuando era muy joven y mi vida tan ávida,
quería destruir el orden establecido:
la familia, el estado, la religión, el mundo.
Ahora quiero que no me destruyan.


La riqueza

Cosas frágiles
que han sobrevivido a las mudanzas,
sorprenderse,
el regreso a casa del trabajo,
ausencia de malas noticias,
la salida de hojas en los árboles,
migajas de salud.
(Dirán que no es mucho.
¡Me parece tanto!).

La llegada del mal tiempo (1998)
Ángel Guinda

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Poesía reunida

Ida Vitale. Poesía reunida.

Se recomienda

Tú quieta, aunque

el trapecio todavía se mueva

y te delate.


Leer y releer una frase,

una palabra, un rostro,

sobre todo los rostros,

y repasar, pesar bien

lo que callan.


Ascua de nada

Todo con prisa pasa,

sol y palomas,

celebraciones, mermas,

presente o rastro.

Todo apenas residuo,

noción perdida,

alegato vencido,

ascua de nada.

 De Mínima de aguanieve (2015)

Poesía reunida
Ida Vitale